viernes, 4 de octubre de 2024

Gladyz Butanda socializa teleférico de Morelia con estudiantes universitarios

Imparte conferencia donde detalló avances y beneficios del proyecto

Morelia, Michoacán, 4 de octubre de 2024.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, brindó conferencias dirigidas a estudiantes de las facultades de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) donde detalló los avances y beneficios del proyecto del teleférico de Morelia. 

Estas conferencias forman parte de una estrategia de socialización y participación activa para involucrar a las y los jóvenes en la transformación urbana de la capital michoacana. 

Durante su intervención, la secretaria destacó los impactos positivos que el teleférico traerá en ámbitos como la movilidad, medio ambiente, turismo y economía local. “Este proyecto no solo mejorará el transporte público de manera sustentable, sino que también impulsará la actividad turística, atrayendo a más visitantes a nuestra ciudad y generando nuevas oportunidades económicas”, mencionó.

El proyecto del teleférico representará un beneficio para las y los estudiantes porque sus trayectos serán más rápidos y reducirá el costo al momento de realizar sus traslados, además de ser un sistema amigable con el medio ambiente que reducirá las emisiones de carbono, mejorará la calidad del aire y contribuirá a que la ciudad esté más conectada y sea sostenible. 

La secretaria invitó a los estudiantes a participar activamente en el proyecto, tras destacar la importancia de su formación y visión como futuros arquitectos e ingenieros civiles en la construcción de este tipo de infraestructuras. “Queremos que ustedes sean parte de esta gran obra que impactará positivamente a nuestra ciudad y que, desde ahora, puedan aportar ideas que fortalezcan su implementación”, subrayó.

Con esta iniciativa, la Sedum reafirma su compromiso de crear espacios de diálogo y colaboración con la comunidad estudiantil, para que la juventud participe en los grandes proyectos que transformarán Morelia y mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Himno de Michoacán refleja la cultura e historia del estado: Bedolla

 

Se realizó la presentación oficial donde el gobernador felicitó a los compositores de la letra y de la música

Morelia, Michoacán, 28 de septiembre de 2024.- Al encabezar la presentación oficial del Himno de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que este símbolo era necesario para reflejar la alegría de ser michoacano, la artesanía, la cultura y la historia del estado. 


El mandatario recordó que en la conmemoración de los 200 años de que se decretó la creación de Michoacán como estado federado, se decidió hacer una serie de eventos cívicos y simbólicos, como la emisión de las convocatorias para crearlo. 

Ramírez Bedolla felicitó a los compositores de la letra y de la música, Refugio Armando Salgado Morales y Luis José Soto Campos, respectivamente, y refirió que se emitirá un decreto para que sea entonado en todas las escuelas del estado cada lunes, al igual que el Himno Nacional.

En tanto, la secretaria de Cultura, Támara Sosa Alanís, expuso que la pieza es un símbolo que refleja el compromiso con nuestras raíces y evidencia que la memoria histórica es uno de los ejes rectores de la política cultural del Gobierno de Michoacán.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, comentó que el himno simboliza qué somos, quiénes somos y cuál es nuestra visión, por ello, a partir de octubre se estará entonando en cada una de las escuelas de la entidad.

Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Jorge Reséndiz García; el creador de la letra, Refugio Armando Salgado Morales; y el compositor de la música Luis José Soto Campos; así como funcionarios estatales, estudiantes y público en general.


viernes, 27 de septiembre de 2024

Por actualización en movilidad, CRT en curso de liderazgo en Ámsterdam

 


 “Justicia en la movilidad” importante tema

-        Llamado al presidente municipal Alfonso Martínez


Morelia, Mich., septiembre 26 de 2024.- Dirigentes de la Comisión Reguladora de Transporte (CRT) que lidera José Trinidad Martínez Pasalagua, participaron en Curso de Liderazgo que se ofreció en la Universidad de Ámsterdam en donde intercambiaron experiencias con personas relacionadas con el transporte de países como Ámsterdam, Brasil, Argentina, Perú, Belice y México entre otros.


Al respecto, Martínez Pasalagua informó que los dirigentes transportistas michoacanos adheridos a la CRT, fueron invitados por la Universidad de Ámsterdam a participar en el curso de Programa de Liderazgo Planeando la Ciudad Segura y Saludable y a exponer experiencias y visiones sobre la movilidad en Michoacán y tuvo la oportunidad de mostrar los proyectos de movilidad de cablebús en Uruapan y Morelia y metrobús en la capital del estado que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, presume como insignias de su administración.

De entre los temas más relevantes que se estudiaron en las dos semanas de duración del curso, destacaron los de Justicia en la Movilidad, Transporte Público, Movilidad Seguridad Vial, Salud Pública y Desarrollo y Movilidad y el Medio Ambiente Construido. Y en cuanto a la dinámica dijo, se llevaron a cabo ejercicios enmarcados en la planeación de una ciudad segura y saludable.

En cuanto visión se refiere, este curso confirmó la postura de la CRT sobre los proyectos de movilidad de la actual administración gubernamental, consideró el líder de la CRT al reiterar que los proyectos del gobernador Ramírez Bedolla, carecen de transparencia y se centraron en ganancias para un pequeño grupo de personas y no en beneficios reales para la sociedad en general ni en el desarrollo y modernidad de dos ciudades dijo.

Por lo anterior, Martínez Pasalagua hizo un llamado al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar para que estudie y considere que los proyectos de metrobús y cablebús en la ciudad capital son inviables por la infraestructura de la ciudad y añadió textualmente, “señor presidente lo invito a que cheque las arbitrariedades que están sufriendo los habitantes de Uruapan con daño a su movilidad y patrimonio con la obra del cablebús y si usted no quiere eso para sus gobernados, aplique la congruencia institucional y social”.

Jonh se degrada a tormenta tropical; Gobierno estatal atiende afectaciones

 * En municipios como Aquila, Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana y Huetamo

Morelia, Michoacán, 27 de septiembre de 2024.- John se degradó a tormenta tropical dejando afectaciones en municipios como Aquila, Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana y Huetamo, entre otros, mismas que son atendidas por autoridades federales, estatales y municipales.

Al corte de las 06:00 horas de este viernes el centro de la tormenta se localizaba a 75 kilómetros al oeste-suroeste de Lázaro Cárdenas y se prevé que en las próximas horas impacte en los municipios de Aquila y Coahuayana, en Michoacán y en Tecomán, Colima, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que a su paso por la Costa de Michoacán, John provocó diversas afectaciones por el aumento del caudal de ríos y arroyos. 

En los municipios de Huetamo, Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana se recibieron a familias en los albergues temporales instalados por autoridades municipales en coordinación con instancias federales y estatales, los cuales pueden ser consultados en el enlace http://siir.michoacan.gob.mx.

Al momento continúan las labores de atención ante la caída de árboles y rocas en la carretera costera, en los caminos de la región Sierra-Costa y en la autopista Siglo XXI.

Las lluvias puntuales extraordinarias continuarán durante este viernes en gran parte del territorio michoacano, por lo que se reitera el llamado a seguir las medidas de autocuidado, así como reportar al 911 cualquier suceso.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Ante desfogue de presa de Cointizio, piden autoridades extremar precauciones en 43 colonias de Morelia

 


Morelia, Michoacán, 26 de septiembre de 2024.- El Gobierno de Michoacán, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua y el Ayuntamiento de Morelia, informan sobre el desfogue de la presa de Cointzio, misma que se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.

El desfogue controlado que realizará la Comisión Nacional de Agua iniciará el viernes 27 de septiembre a partir de las 06:00 horas. Esto provocará que se eleven los niveles en los ríos Grande y Chiquito de Morelia.

Ante ello se emiten medidas de prevención por posibles afectaciones en las colonias Carlos Salazár, Ignacio Zaragoza, Agustín Arriaga Rivera, Ampliación Gertrudis Sánchez, Prados Verdes, Pedro Anaya, Miguel Hidalgo, Jardines de Santiaguito, Benito Juárez, Hacienda Tiníjaro, Tres Puentes, Ejidal Tres Puentes, Primo Tapia Poniente, Torremolinos, Hermenegildo Galeana, Jacarandas, Del Empleado y Nueva Chapultepec.

También pueden tenerse afectaciones en San Juanito Itzícuaro, Arko San Mateo, Las Jacarandas, El Porvenir, Industrial, Indeco, Tlalpujahua, Félix Ireta, Torreón Nuevo, Ocolusen, Granjas de La Huerta, Unidos de Santa Cruz, Las Primaveras, Ignacio Zaragoza, Unidad Santa Cruz, Villas de Morelia, Fidel Velázquez, Héroes Republicanos, Ejidal Ocolusen, Leandro Valle, Riva Palacio, Félix Ireta, Sentimientos de la Nación, Manantiales, y Primo Tapia Oriente.

Aunado a lo anterior, la Coordinación Estatal de Protección Civil informa sobre los albergues temporales que se habilitan en coordinación con el Ayuntamiento de Morelia en:

El Auditorio Municipal, ubicado en la calle Morelos Sur,  #1080, colonia Ventura Puente; así como en el Auditorio Servando Chávez, que se encuentra en la calle Antonio Neri #384 de la colonia Mariano Escobedo. 

También en el Auditorio del DIF, que se localiza en calle Vicente Barroso de la Escayola #135, colonia La Estrella, así como en la Estancia Diurna del Adulto Mayor, ubicada en Av. Bordo del Río Grande S/N, colonia Canteras.


De igual manera, las autoridades de los tres niveles de Gobierno realizarán un operativo especial de atención a fin de resguardar a la población ante cualquier incidente.


Se pide extremar precauciones en dichas zonas y seguir las siguientes recomendaciones:


* Evitar las áreas comúnmente sujetas a avenidas de agua


* Estar pendiente de las señales de aviso, alarma y emergencia y manténgase informado


* Empacar documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas 


* Tener disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios


* Si tiene vehículo, ubíquelo en zonas no propensas a inundaciones. 


* Procure un lugar para proteger a sus animales


* Mantener una reserva de agua potable


* Sellar con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada


* No cruzar ríos, ni a pie , ni en vehículos, la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que usted pueda suponer

Finalmente, se pide a la ciudadanía comunicar al 9-1-1 a fin de atender cualquier contingencia por parte de las autoridades.

A la baja, embarazos en adolescentes; Bedolla llama a reforzar acciones de prevención

 


Morelia, Michoacán, 26 de septiembre de 2024.- El índice de embarazos en adolescentes disminuyó en Michoacán de manera progresiva en los últimos cuatro años, al pasar de 9 mil 142 casos de enero a agosto de 2020, a 6 mil 180 embarazos en el mismo periodo de este año, lo que significa una reducción de alrededor del 32 por ciento.



El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla compartió que los programas y acciones de prevención del embarazo en adolescentes, implementadas por la Secretaría de Salud del Estado, han permitido bajar la tasa de incidencia en la población de 10 a 19 años.

La donación de preservativos en campañas como Con condón, sí jalo, así como servicios de salud sexual para adolescentes y capacitaciones a personal docente, promotores juveniles y del sector salud, son algunas de las acciones que se realizan de manera permanentemente en la entidad.

Enfatizó que la atención a este sector refuerza las medidas de prevención para evitar embarazos, complicaciones y riesgos a la salud en adolescentes.

Añadió que estas acciones están alineadas a la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente y al Programa de Acción de Salud Reproductiva del Gobierno federal.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Sin intermediarios, SEE brinda justicia laboral a 2 mil 300 maestros


Con la entrega del Formato Único de Personal a trabajadores de la educación

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2024.- Hoy, cerca de 2 mil 300 maestras y maestros obtienen justicia laboral, al recibir de manera directa y sin gestores su Formato Único de Personal (FUP), que les permite tener mejores condiciones en su trabajo, destacó la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

Al encabezar el evento con el que se refrenda la rectoría de la educación en manos de la autoridad estatal, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destacó la visión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para la transformación educativa, en beneficio de más de un millón 267 mil estudiantes.

Durante su intervención, la jefa del sector educativo reiteró el compromiso de la autoridad de revalorizar la labor de miles de docentes que permanecen en las aulas, dándoles mejores condiciones laborales al obtener su Formato Único de Personal de forma transparente y sin gestores.

Gabriela Molina señaló que también podrán descargar su formato de manera digital, a través de la plataforma https://dti.see.michoacan.gob.mx/. "Es una sola hoja, ya no les piden cinco copias, es seguro que ahora se entrega sin intermediarios", recalcó.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, reconoció el cumplimiento de las y los maestros, al señalar que "son la columna vertebral para lograr la transformación por medio de la educación".

Participaron la contralora estatal Azucena Marín Correa; el director de Gobierno Digital, Paulo Granados Gómez; e integrantes del gabinete educativo.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Los problemas de Michoacán deben hablarse, dijo Memo Valencia ante el gobernador Ramírez Bedolla




• Los priistas han sido solidarios con causas buenas del pueblo, dijo el dirigente y diputado local, durante el Tercer Informe de Gobierno de Michoacán.

• “El futuro nos necesita unidos en un país tan polarizado”, destacó Memo Valencia.  

 


Morelia, Mich., a 21 de septiembre de 2024. Los problemas de Michoacán deben hablarse, como la inseguridad que se vive en Tierra Caliente y en el municipio de Cotija, dijo el diputado local y dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Memo Valencia, ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al fijar la posición del PRI en el Tercer Informe de Gobierno.

 

“Hay que hablar de los problemas, gobernador, compañeras y compañeros diputados, hagamos lo que tengamos que hacer para ponerle un alto a la delincuencia organizada que sigue haciéndole daño a todos los michoacanos sin distinción de partidos políticos”, afirmó.

 

El líder del PRI Michoacán consideró que solo con unidad de todos los sectores en el estado se podrá resolver la inseguridad que prevalece en la Tierra Caliente, y poner un alto a problemas como las extorsiones a los productores de limón, las cuales no han sido erradicadas por las autoridades.

 

“Soy un convencido de que el futuro nos necesita unidos en un país tan polarizado, tan dividido, debe ser la unidad la que nos lleve a resolver los problemas que aquejan a los michoacanos, porque ahí en Tierra Caliente siguen los grupos del crimen organizado extorsionando a los limoneros, a los ciudadanos, a la gente de bien y debemos de buscar la forma de ponerles un alto a los delincuentes”, enfatizó.

 

Insistió en que el crimen organizado no ha permitido tener normalidad democrática en el municipio de Cotija, porque el presidente municipal electo no ha rendido protesta y no gobierna a favor de quienes lo eligieron.

 

“También quiero decir y hablar por el pueblo de Cotija, no es justo que les hayan secuestrado a una presidenta municipal, que se las hayan asesinado y que ahora que eligieron con su voto la voluntad de tener un presidente municipal no pueda tomar protesta por presiones del crimen organizado”, dijo.

 

Memo Valencia recordó que los priistas han sido solidarios con las causas buenas del pueblo, y “tenemos muy claro que quien a todo dice que sí, no es un aliado, es un cómplice, pero también que quien dice a todo que no, no es un opositor, es un obstáculo para el desarrollo de Michoacán, y los priistas le hemos demostrado que hemos sido solidarios en las causas buenas del pueblo”.

 

Reiteró que el trabajo hacia el pueblo no debe tener distinciones partidistas y los priistas lo han demostrado con el apoyo a diversos proyectos de la actual administración, como las obras multianuales. 

 

  

viernes, 30 de octubre de 2020

Clausura parcial en sitio de acopio y almacenamiento de residuos infecciosos en Tarímbaro

 

Gracias a la actuación interinstitucional entre las Procuradurías Ambientales, federal y estatal se logró visitar y colocar la medida de seguridad en el sitio
 
Tarímbaro, Michoacán; a 29 de octubre de 2020.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), colocó medida de seguridad consistente en la clausura parcial temporal en un sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos biológico infecciosos, ello toda vez que la Procuraduría de Protección al Ambiente del Gobierno del Estado (ProAm) dio vista de este hecho.




Hay que recordar que derivado de comentarios emitidos por usuarios de las redes sociales en medios de comunicación, la ProAm realizó una visita de inspección el pasado 08 de octubre en un predio del municipio de Tarímbaro, en el que se depositaban a cielo abierto residuos como guantes, jeringas, muestras de sangre, cajas petri, sábanas, entre otros.
 
Luego de llevarse a cabo el análisis técnico jurídico correspondiente y al tratarse de un tema de competencia federal, el 12 de octubre se dio vista a la PROFEPA, a efecto de que en apego a sus atribuciones realizaran las acciones pertinentes.
 
Fue entonces que el día 13 de octubre la dependencia federal llevó a cabo una visita en el sitio, y al identificar irregularidades en materia ambiental se procedió a colocar la medida de seguridad, que consiste en la clausura parcial temporal del sitio.
 
Lo anterior fue informado a la ProAm mediante oficio dirigido al procurador Juan Carlos Vega Solórzano, quien destacó que "la comunicación entre las dependencias encargadas de garantizar el cumplimiento de las normas, es necesaria para tener resultados como el que tuvimos en esta ocasión".
 
Es por ello que el Gobierno del Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, a través de la ProAm, continuará escuchando el reclamo social y atendiendo sus denuncias ambientales de jurisdicción estatal, y canalizando las que sean de competencia municipal o federal a fin de conservar nuestros recursos naturales.



Reporto Nadia Sánchez 
 

miércoles, 28 de octubre de 2020

Reciben 64 Auxiliares de Salud estímulos económicos

 

  • Mujeres de 10 comunidades recibieron el beneficio

 
Uruapan, Michoacán, a 28 de octubre de 2020.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) hizo entrega de estímulos económicos a 64 Auxiliares de Salud de la Jurisdicción Sanitaria número 5 Uruapan.




Las mujeres de 10 comunidades de los municipios de Parangaricutiro, Peribán, Nuevo Urecho y Tancítaro, también recibieron filipinas y capacitación sobre el programa Guardianes de la Salud en tu Comunidad, a fin de romper la cadena de contagio por COVID-19.




La capacitación fue impartida por personal del departamento de Promoción de la Salud, en las instalaciones del Auditorio del Tecnológico Superior de Uruapan.
 
El cuidado de la salud en las comunidades es fundamental, por ello, la importancia de la labor que desempeñan las Auxiliares al ser el primer contacto con la población.

 



Reporto Nadia Sánchez 

martes, 27 de octubre de 2020

Continúan restricciones en balnearios y lugares recreativos en Michoacán

 

  • Los asistentes deben considerar que el aforo en este tipo de sitios está definido por el comportamiento de la epidemia del COVID-19 y la bandera de riesgo de cada uno de los municipios


Morelia, Michoacán, a 26 de octubre de 2020.- En la Nueva Convivencia las personas que asistan a balnearios y lugares recreativos deben de considerar que el aforo en este tipo de sitios está definido por el comportamiento de la epidemia y la bandera de riesgo de cada uno de los municipios, en la que roja es riesgo máximo; amarilla, riesgo alto; verde, riesgo intermedio y blanca, riesgo controlado. 




Es por ello que, a través del micrositio de la Nueva Convivencia, https://michoacancoronavirus.com/nuevaconvivencia/#anexos, las personas pueden consultar los protocolos que se siguen en balnearios y lugares de esparcimiento para garantizar que tanto los asistentes como empleados no corran riesgo de contagio.

Entre las medidas específicas con las que deben cumplir los lugares se encuentran mantener la puerta de acceso al establecimiento abierta, a menos que sean automáticas u operadas manualmente por un empleado. 

Así como contar con una solución desinfectante en el área para el uso del personal, clientes y proveedores y evitar compartir lápices o plumas, en caso contrario desinfectarlos en cuanto sean devueltos. 

Se recomienda fomentar el pago electrónico o con tarjeta, desinfectar la Terminal Punto de Venta tras cada uso y contar con un recipiente especial con desinfectante para depositar las tarjetas o llaves (en el caso de que existan) al finalizar la estancia de cada cliente. 

Es necesario limpiar y desinfectar, al iniciar y al finalizar el turno de trabajo, todo equipo informático y cualquier otro elemento utilizado, utilizar guantes desechables y/o toallitas desinfectantes para limpiar asas, manillas, etc., del equipaje del cliente siempre que se preste el servicio de transporte de equipaje y asear los mostradores de forma periódica, considerando la mayor o menor afluencia de clientes.

En el caso de los balnearios, para la seguridad de las y los visitantes se debe de controlar la capacidad de los vestidores y de las instalaciones sanitarias para asegurar la sana distancia. 

Disponer de solución desinfectante para el uso de clientes en la entrada, contar con dispensador de jabón, y papel de secado o secador de manos y evitar las toallas de manos, incluso las de uso individual. 

Asegurar la reposición de consumibles en todo momento (jabón, papel de secado, etc.), así como que los basureros cuenten con apertura de accionamiento no manual y disponer de doble bolsa interior. 

Al tratarse de vestidores, sanitarios y regaderas, las áreas deben limpiarse y desinfectarse un mínimo de 6 veces al día para reducir el riesgo contagio y garantizar mayor seguridad en la higiene a las y los visitantes.



Reporto Nadia Sánchez 

lunes, 26 de octubre de 2020

Apoya Seimujer iniciativa que busca evitar que agresores de mujeres sean candidatos

 

  • La propuesta “3 de 3 contra la violencia de género”, es impulsada por colectivos feministas y acompañada por partidos políticos nacionales

 

  • En Michoacán se buscará implementar una propuesta semejante desde el Observatorio de Participación Política de las Mujeres

 
Morelia, Michoacán, a 26 de octubre de 2020.- Ante el recrudecimiento de todas las formas de violencia contra las mujeres en el país, es necesario y urgente se apruebe e implemente la iniciativa “3 de 3 contra la violencia de género: No más políticos agresores, acosadores sexuales y deudores de pensión alimenticia”, afirmó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca.
 



La también presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán (OPPMM), se manifestó a favor de la iniciativa que surge de los colectivos feministas y que ha sido arropada por las militantes de diversos partidos políticos, busca evitar que no haya ningún agresor, acosador o deudor de pensión alimenticia en los espacios de elección de cara al próximo proceso electoral.
 
La propuesta, informó Hernández Abarca, se discutirá el próximo miércoles en el pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que aseguró no se descarta impulsar una iniciativa semejante para Michoacán.
 
“Tanto la paridad como la sanción a la violencia política se circunscriben en el ámbito público y político, pero a diferencia de estas realidades la propuesta 3 de 3 tiene la intensión de visibilizar otras tres realidades que se viven en el ámbito privado, y que en muchas ocasiones son cometidas por hombres que ocupan el espacio público y político”, afirmó.




Finalmente, Hernández Abarca informó que respecto a la obligación alimentaria por parte de los padres respecto a sus hijas e hijos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que en México tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia, así como que el 67.5 por ciento de las madres solteras no reciben pensión alimenticia como consecuencia de una serie de falsedades que los deudores alimentarios (en la mayoría de los casos hombres), implementan para evadir su responsabilidad.



Reporto Nadia Sánchez